All Stories
Primeramente, os deseamos por encima de todo que vuestras familias y allegados se encuentren lo mejor posible dentro de la situación en que nos encontramos. Sentimos de corazón si algunos habéis sufrido alguna perdida en este momento tan delicado y tan injusto.
Desde el AMPA del IES Alameda de Osuna estamos colaborando con grupos que están creando material sanitario ante la falta de recursos en los hospitales y centros de salud.
Hemos comprado una impresora 3D y material, para la creación de viseras de protección. Estas viseras ya han sido distribuidas por distintos lugares del municipio de Madrid.
En este momento, nos acordamos de todas las familias, pero en especial de los alumnos de bachillerato, quienes se van a tener que preparar las pruebas de acceso a la universidad de una forma diferente a lo acostumbrado. Aun así, queremos confiar en que sabrán afrontar esta situación y la harán lo mejor posible.
Por otra parte, no podrán despedirse del instituto como les hubiera gustado. Debido a las circunstancias del momento, esperamos poder hacer cuando sea posible un acto de graduación como se lo merecen después de tantos años, siendo parte del centro y esforzándose para sacar adelante sus estudios.
Por último, deciros que si tenéis algún problema accediendo al material que está facilitando el centro, podéis contactar con nosotros y trataremos de ayudaros lo mejor posible.
Programación de actividades del mes de marzo 2020 para el QuedaT de Barajas propuesto tanto por las personas participantes que van viniendo, como del equipo de profesionales del mismo. Esta programación no está exenta que pueda ser modificada si vinieran nuevas personas participantes a conocer el recurso, ya que la esencia del QuedaT es que las mismas personas jóvenes hagan y propongan actividades que ellas/os mismas/os quieran hacer y disfrutar.
El pasado 28 de enero, la Agencia Española de Protección de Datos lanzó la campaña “Por todo lo que hay detrás”, dirigida a sensibilizar sobre las situaciones de riesgo y de violencia digital, que afectan de manera particular a los menores y a las mujeres, e informar del Canal Prioritario que la Agencia ha puesto en marcha para comunicar aquellos contenidos que circulan en internet, como imágenes, videos o audios de carácter sexual o que muestran actos de agresión, que humillan, denigran y dañan a las víctimas y solicitar su retirada de manera urgente, ofreciendo una rápida respuesta para aquellas situaciones excepcionalmente delicadas y gravosas.
Pero como no sólo se trata de reaccionar frente a hechos cumplidos, que en ocasiones no logran reparar, o no del todo, el daño causado, sino de llevar a cabo una labor de prevención, resulta imprescindible formar y sensibilizar a todos, y en especial a los colectivos más expuestos a este tipo de violencia, como los menores, sobre los efectos y las consecuencias de este tipo de comportamientos.
Para ello se adjunta un archivo con el cartel de información del Canal para su difusión en los centros educativos, que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de manera que contribuya a fomentar entre los alumnos un comportamiento y un uso razonable de las redes sociales y demás servicios y aplicaciones en internet con el que evitar o disminuir este tipo de situaciones en nada deseables.
Enlace al cartel informativo de la campaña:
www.fapaginerdelosrios.org/documentos?EntryId=2192&Command=Core_Download
Así mismo, en el siguiente enlace www.aepd.es/canalprioritario/ se pueden descargar los vídeos de sensibilización publicados.
Me complace anunciarte que se encuentra disponible el Informe 2019 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid, elaborado por el Consejo Escolar de nuestra comunidad. Puedes acceder a la noticia y la descarga del libro a través del siguiente enlace.
El Informe 2019 sobre el sistema educativo en la Comunidad de Madrid constituye un análisis sistemático, académico y pormenorizado de la realidad educativa madrileña, comparada con otras comunidades autónomas, con el conjunto de España y con los países de la Unión Europea o de la OCDE.
Su objetivo es, facilitar una descripción contextualizada del sistema educativo madrileño y de ofrecer a los poderes públicos y a la comunidad educativa elementos de juicio para una permanente mejora.
Os animamos a participar en la próxima sesión formativa para familias con hijos e hijas adolescentes el próximo 11 de febrero de 18 a 20 horas en el IES Alameda de Osuna
“Adolescentes: lo que necesitan de las relaciones”.
En esta sesión se abordará el tema de la necesidad de relación interpersonal para satisfacer las necesidades emocionales de los y las adolescentes. Algo parecido a la necesidad de las vitaminas ocurre con la necesidad de relación entre las personas: para poder sobrevivir y, sobre todo, para vivir con un buen nivel de salud emocional, satisfacción y felicidad, los seres humanos necesitamos “proveernos” de determinadas “vitaminas” a través de las relaciones que establecemos los unos con los otros.
La sesión será impartida por un profesional experto en infancia y adolescencia del Centro de Atención a la Infancia (CAI 11) con una metodología participativa y de reflexión conjunta.
Os pedimos que antes de la sesión formativa enviéis un correo confirmando vuestra asistencia facilitando vuestro nombre y número de teléfono a:
info@apaiesalamedadeosuna.org, o bien a:
educbarajas@madrid.es y a iglesiasfp@madrid.es
Si necesitáis más información podéis llamar a las responsables del programa municipal. Tfno: 692026127, o escribir a los correos educbarajas@madrid.es y iglesiasfp@madrid.es
EL PAÍS Madrid
En Barajas, por ejemplo, los centros públicos no crecen al mismo ritmo que lo hace la población en los barrios de Alameda de Osuna, El Timón, Corralejos, Casco histórico y Aeropuerto. Hay cerca de 4.000 menores entre los 12 y 18 años en el distrito y un único instituto público de toda la zona, con 900 plazas y 1.250 admitidos este curso. “Las familias pedimos que se respete nuestra libertad de elegir un instituto público sin que tengamos que salir a otros distritos para escolarizar a nuestros hijos”, repite Beatriz de Juan, presidenta del AMPA del centro.
https://elpais.com/ccaa/2020/02/05/madrid/1580902413_560781.html